CDMX a 2 de octubre, 2025.- La Ciudad de México puso en marcha la estrategia “Territorios de Paz e Igualdad”, un programa integral que busca atender de manera profunda los problemas sociales, de seguridad y salud en 23 colonias de 13 alcaldías con mayores desigualdades y violencia. La iniciativa, presentada por la jefa de gobierno Clara Brugada, tiene como objetivo principal fortalecer el tejido social y eliminar la violencia como forma de resolver conflictos.
La estrategia combina programas sociales, educación, cultura, deporte, salud y seguridad pública, con atención especial a niñas, niños, adolescentes y mujeres. “No se trata de transformar la colonia en fachada, sino de atender las problemáticas profundas que se tengan”, aseguró Brugada durante la conferencia de prensa.
José Antonio Jiménez Islas, subsecretario de Territorios de Paz e Igualdad, detalló que el programa cuenta con 16 líneas de acción, que incluyen fomento económico y empleo digno, autonomía económica de las mujeres, arte, cultura, deporte, educación, salud, vivienda digna, derechos de la infancia y adolescencia, inclusión social, recuperación de espacios públicos, atención a la población en situación de calle, agua y reconocimiento a pueblos originarios.
En materia de seguridad, Pablo Vázquez Camacho, jefe de la policía capitalina, explicó que se reforzará la vigilancia con botones de pánico, cámaras, patrullaje y suficiente presencia de uniformados en cada colonia. Además, se ofrecerán pláticas de prevención de violencia y participación en asambleas vecinales para inculcar que la violencia no es un medio de resolución de conflictos.
El programa comenzó en Mixquic, tras el asesinato de cinco jóvenes en febrero de 2025, y busca fortalecer a las juventudes y núcleos familiares, previniendo que tragedias similares se repitan. Las dependencias locales ofrecerán bolsas de trabajo, capacitaciones, becas educativas y de transporte, así como jornadas de salud y salud mental para atender las necesidades específicas de cada colonia.
Con esta estrategia, la CDMX apuesta a un modelo de seguridad y bienestar basado en la prevención, la participación comunitaria y la igualdad, buscando que los vecinos vivan en entornos más seguros y cohesionados.